📜 Aviso de Derechos de Autor
© Petitguerrer.com, 2025. Todos los derechos reservados.
El contenido publicado en este sitio web, incluyendo textos, imágenes, videos y cualquier otro material, está protegido por las leyes de propiedad intelectual. Queda prohibida la reproducción total o parcial, distribución, difusión, comunicación pública o modificación sin la autorización previa y por escrito del titular de los derechos.
Puedes compartir los artículos mediante enlaces directos a este sitio, siempre y cuando se reconozca debidamente la autoría.
Para solicitudes de uso o colaboración, por favor contacta a sonia@petitguerrer.com

La Ley de Dependencia y los beneficios para familias con bebés prematuros

En mi entrada https://petitguerrer.com/ayudas-laborales-para-madres-padres-de-bebes-prematuros/ te expliqué las ayudas laborales y sus posibles combinaciones. Este era el primer paso burocrático que tenías que hacer. Ahora te daré toda la informacion para que puedas comprobrar si te corresponden ayudas por la Ley de Dependencia en bebés prematuros.

Con el tema laboral solucionado, seguramente estés más tranquila, sabiendo que tienes unos meses por delante para digerir todo lo que está pasando…..

Ahora vamos a por el segundo trámite; solicitar la valoración del grado de dependencia de tu bebé, y saber si te corresponde alguna ayuda de la Ley de Dependencia por bebé prematuro.

En esta entrada te explico qué es la Ley de Dependencia, qué grados existen y qué beneficios pueden solicitar las familias con bebés prematuros, para que tengas una guía clara y práctica con los pasos a seguir.

Muchas familias desconocen que Ley de Dependencia puede convertirse en un gran apoyo desde los primeros meses de vida de su pequeño.

Incluida yo; La tramité dos años después del nacimiento de mi hijo, por desconocimiento. Empecé a cobrar la prestación más de dos años después, cuando mi hijo ya tenía cuatro años. Entonces no había retroactividad en los pagos, y había 18 meses de carencia hasta empezar a cobrar.

LAS TEMIDAS “ETIQUETAS” (QUE SÓLO ESTÁN EN TU MENTE) 

No entiendo el tema de las “etiquetas” y el miedo que generan. Vivimos en un mundo donde todo tiene  nombre. El vaso es el vaso; la planta, la planta. Además las plantas tienen nombres propios. Porque, ¿ los nombres de las plantas, son nombres o etiquetas? 

Yo me llamo Sonia. ¿Me “etiquetaron” mis padres con esa palabra?. 

Mi gata se llama Lola. Si Lola es su nombre, ¿gata es nombre o etiqueta? 

SON PALABRAS.

USAMOS PALABRAS PARA DEFINIR OBJETOS, PERSONAS, EMOCIONES, ANIMALES, LUGARES…… Y ESAS PALABRAS SIEMPRE HAN SIDO “NOMBRES”.

¿En qué se diferencia esa supuesta etiqueta, que no dejará de ser una palabra,  de un nombre, que a fin de cuentas es otra palabra con la que definimos cualquier cosa?

¿Por qué hay gente que considera que asignar una palabra a ciertas situaciones, es “ponerle una etiqueta” y no es “llamarlo por su nombre”, como al resto de objetos, personas, lugares, animales, plantas……. 

Si tu hijo ha nacido prematuro, no ha nacido a término.

Por más que no quieras decir la palabra “prematuro” la situación no va a cambiar.

Prematuro no es una etiqueta, es una palabra, un nombre que define que un bebé ha nacido antes de las 40 semanas de embarazo. 

Dependencia es otra palabra, que define la necesidad de una persona de apoyo para realizar las actividades de su vida cotidiana.

Evidentemente, un bebé ya es dependiente de por si. Así que que le concedan un grado de dependencia a un bebé no tiene nada de extraño, y más si ha nacido prematuro.

Puede ser una situación de dependencia temporal, que le concedan un grado y a los dos años se lo revisen y lo bajen, hasta que finalmente se lo retiren.

O puede que no. Ahora mismo es imposible saber qué pasará. 

Renunciar a una ayuda que os corresponde por Ley, por no usar la palabra que la define, (Ley de Dependencia), no trata de “etiquetar”; trata de MIEDOS y PREJUICIOS, que sólo existen mentalmente.

Es normal sentir miedo. 

 Pero cobrar una ayuda económica no empeorará tu situación, ¿verdad? 

¿Y que venga una persona a tu casa unas cuantas horas a echarte una mano?

¿Qué es la Ley de Dependencia?

La Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, reconoce el derecho de las personas que no pueden valerse por sí mismas a recibir apoyos del Estado.

En el caso de los bebés prematuros, esta ley puede aplicarse cuando existen limitaciones importantes en su autonomía debido a secuelas de la prematuridad, como:

Los grados de dependencia

La valoración de la dependencia se realiza mediante una escala oficial (Baremo de Valoración de la Dependencia). En bebés y niños pequeños, se tienen en cuenta aspectos relacionados con el desarrollo, el nivel de cuidados y la necesidad de supervisión constante.

Los tres grados de dependencia son:

Beneficios y apoyos para las familias

Una vez reconocido un grado de dependencia, la familia accede a una serie de prestaciones y servicios que varían en función de la situación y las necesidades.

1. Prestaciones económicas

2. Servicios de apoyo

Sobre los Servicios de apoyo haré una entrada en Cuidados.

Cómo solicitar la Ley de Dependencia

El procedimiento es común en toda España, aunque la gestión depende de cada comunidad autónoma. Los pasos básicos son:

  1. Presentar la solicitud en los servicios sociales de tu comunidad autónoma.
  2. Aportar documentación: DNI/NIE, libro de familia, empadronamiento y, lo más importante, informes médicos y hospitalarios que detallen la situación del bebé.
  3. Valoración oficial: un equipo especializado visita el domicilio y evalúa las necesidades del bebé.
  4. Resolución y reconocimiento de grado: se asigna el grado de dependencia y se aprueba un Programa Individual de Atención (PIA) que especifica qué ayudas se conceden.

⚠️ Es importante tener paciencia: el proceso puede tardar meses. Sin embargo, una vez reconocido el grado, la ayuda suele tener efectos retroactivos desde la fecha de solicitud.

Ejemplo práctico

Imaginemos el caso de Martina, una bebé prematura de 26 semanas que, tras el alta hospitalaria, necesita oxígeno domiciliario y sesiones de fisioterapia varias veces por semana.

Este ejemplo muestra cómo la Ley de Dependencia puede ser un recurso esencial en la vida diaria de las familias con bebés prematuros.

En resumen

La Ley de Dependencia reconoce y apoya a las familias que, día a día, cuidan de sus pequeños guerreros. Aunque los trámites puedan resultar lentos, acceder a estas ayudas supone:

Quiero recordarte que no estás sol@ en este camino. 

Informarse, reclamar los derechos y apoyarse en la red de servicios sociales es un paso fundamental para garantizar el bienestar de tu bebé y de toda la familia.

Aquí tienes la información actualizada y específica sobre las cuantías económicas mensuales por cada grado de dependencia en Cataluña (a fecha de 2025), incluyendo tanto los importes máximos como los mínimos según tipo de prestación:

Cuantías en Cataluña según grado de dependencia (2025)

1. Prestación económica para cuidados en el entorno familiar (PECEF)

2. Prestación económica vinculada a un servicio (PEVS)

3. Prestación económica de asistencia personal (PEAP)

Resumen comparativo

Grado / PrestaciónPECEF (Cuidado Familiar)PEVS (Vinculada a Servicio)PEAP (Asistencia Personal)
Grado I100 – 180 €/mes100 – 313,50 €/mes100 – 313,50 €/mes
Grado II150 – 315,90 €/mes150 – 445,30 €/mes150 – 747,25 €/mes
Grado III200 – 455,40 €/mes200 – 747,25 €/mes200 – 747,25 €/mes

A tener en cuenta

Ejemplos prácticos: Cuánto dinero puede recibir una familia con un bebé prematuro en Cataluña

👶 Caso 1: Grado I – Dependencia moderada

Hugo, nacido con 34 semanas, presenta dificultades en la alimentación y necesita revisiones frecuentes en atención temprana.

👉 Aunque la ayuda económica no es muy alta, el beneficio real está en los servicios públicos prioritarios que el bebé recibe desde pequeño.

👶 Caso 2: Grado II – Dependencia severa

Martina, nacida con 26 semanas, necesita oxígeno domiciliario y fisioterapia varias veces por semana.

👉 Esta combinación permite que Martina tenga un plan terapéutico integral y que la familia reduzca la carga económica de las terapias privadas.

👶 Caso 3: Grado III – Gran dependencia

Nil, nacido con 25 semanas, presenta parálisis cerebral y depende de silla de ruedas y oxigenoterapia.

👉 Para Nil y su familia, esta ayuda supone la posibilidad de contar con apoyo profesional y aliviar la sobrecarga de cuidados diarios.

🎯 En resumen

📌 Consejo práctico para familias:
Aunque el proceso sea largo, solicitar la Ley de Dependencia lo antes posible es clave. Las ayudas suelen tener efectos retroactivos desde la fecha de la solicitud, lo que significa que podrías recibir los pagos atrasados una vez se resuelva el expediente.

👉 “Ley de Dependencia en Cataluña: ayudas y prestaciones para familias con bebés prematuros”

Existen diferencias importantes entre comunidades autónomas.

1. Gestión y recursos propios

Aunque la Ley es estatal, su gestión es autonómica. Esto significa que cada comunidad autónoma tiene autoridades encargadas de valorar, tramitar y decidir la intensidad, cuantías y servicios disponibles WikipediaNationale-Nederlanden.

2. Cuantías y ayudas complementarias

Las comunidades pueden ofrecer suplementos o mejoras sobre esas cifras, o establecer deducciones según la capacidad económica de la familia Nationale-NederlandenFecledmi.

3. Tiempo de espera y acceso a prestaciones

La apertura y rapidez de acceso varía notablemente:

4. Desigualdad territorial en la aplicación

La disparidad en recursos humanos, centros de atención temprana, infraestructura y gestión administrativa conduce a diferencias palpables en la calidad del servicio:

Resumen comparativo

AspectoAplicación en EspañaVariaciones por CCAA
Marco legalEstatal (Ley 39/2006 + RD 675/2023)No varía; es el mismo en todo el país
GestiónAutonómicaCada comunidad lo gestiona y adapta según su organización
Cuantías mín./máx.Sí, fijadas por Real DecretoAlgunas CCAA ofrecen mejoras o complementos
Tiempo de tramitaciónLímite legal de 180 díasPuede ser mucho mayor según la comunidad
Recursos disponiblesVariableMayor en algunas CCAA, menor en zonas más desfavorecidas

Conclusión

La Ley de Dependencia sí es la misma en toda España, pero su aplicación cambia según dónde vivas. Esto implica que como familia de un bebé prematuro debes:

Sé que no es fácil pedir ayuda. A veces nos sentimos culpables, desbordad@s, o pensamos que no la merecemos. Pero estos apoyos existen para ti y para tu bebé, y pueden marcar una gran diferencia en su desarrollo y en tu bienestar como cuidador/a.

Si tu peque necesita apoyo extra para avanzar, tú también necesitas apoyo para acompañarle. No estás sol@.

💬 ¿Tienes dudas o necesitas orientación?

Estoy aquí para ayudarte. Puedes dejar un comentario, escribirme por privado o simplemente compartir este post con quien lo necesite.

🟣 Si lo deseas, pronto publicaré una guía descargable con los pasos para solicitar la Ley de la Dependencia para bebés prematuros.
📩 ¿Quieres que te avise cuando esté lista? Suscríbete al boletín del blog aquí. 

¿Tu bebé ha nacido antes de tiempo?

Te entiendo. No estás sola.
He preparado una guía gratuita para acompañarte y darte un abrazo en forma de palabras.
No son verdades absolutas ni soluciones mágicas.
Son las palabras que yo habría querido escuchar en aquellos primeros días con mi bebé prematuro.

 Descarga GRATIS tu Guía y recíbela en tu correo. Es mi manera de acompañarte desde el corazón. 💜

¿Tu bebé ha nacido antes de tiempo?

Te entiendo. No estás sola.
He preparado una guía gratuita para acompañarte y darte un abrazo en forma de palabras.
No son verdades absolutas ni soluciones mágicas.
Son las palabras que yo habría querido escuchar en aquellos primeros días con mi bebé prematuro.

 Descarga GRATIS tu Guía y recíbela en tu correo. Es mi manera de acompañarte desde el corazón. 💜

MAMÁ GUERRERA

Sé que cada día con tu Petit Guerrer es un desafío y un milagro a la vez. En mi boletín encontrarás consejos, historias inspiradoras y recursos útiles, todo pensado para que te sientas acompañada en esta etapa.
Suscribiéndote, recibirás cada mensaje como un pequeño abrazo que te recuerde que no estás sola.

Tu privacidad está segura aquí:

 tus datos estarán siempre protegidos y podrás darte de baja en cualquier momento, sin complicaciones.

Sonia

📜 Aviso de Derechos de Autor
© Petitguerrer.com, 2025. Todos los derechos reservados.
El contenido publicado en este sitio web, incluyendo textos, imágenes, videos y cualquier otro material, está protegido por las leyes de propiedad intelectual. Queda prohibida la reproducción total o parcial, distribución, difusión, comunicación pública o modificación sin la autorización previa y por escrito del titular de los derechos.
Puedes compartir los artículos mediante enlaces directos a este sitio, siempre y cuando se reconozca debidamente la autoría.
Para solicitudes de uso o colaboración, por favor contacta a sonia@petitguerrer.com

NO puedes copiar el contenido de esta página

error: Content is protected !!