En esta entrada voy a hacer una descripción de cuándo se considera que un bebé es prematuro, y las diferentes clasficaciones que hay según el tiempo gestacional y el peso.

Tambien te hablaré sobre las causas de un parto prematuro, aunque ya te adelanto que no hay mucha información al respecto.

Te dejo un pequeño resumen con los datos de los bebés nacidos prematuros, son más de los que pensamos.

Te voy a dar una dosis de realidad explicándote muy a grandes rasgos, los riesgos a los que tú y tu bebé os vais a enfrentar. Más adelante produndizaré más en ellos, pero quiero que seas consciente cuanto antes de a qué os exponéis.

Conclusión de los estudios realizados por la OMS al respecto del parto prematuro y los cuidados de los bebés prematuros; LA PREVENCIÓN.

Y varios enlaces a artículos y recomendaciones de la OMS.

BEBÉS PREMATUROS: DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN

Depende de las semanas gestación que se hayan completado, los bebés prematuros se clasifican en: 

  • Prematuro extremo (menos de 28 semanas)
  • Muy prematuro (28 a 32 semanas)
  • Prematuro entre moderado y tardío (32 a 37 semanas)

Depende del peso del bebé al nacer, se clasifican:

  • Menos de 1500gr. Muy bajo peso de nacimiento (MBPN). 
  • Menos de 1000gr. Extremo bajo peso de nacimiento (EBPN)

¿CUÁNTOS BEBÉS NACEN PREMATUROS?

Según la OMS, en  2020 13,4 millones de niños nacieron prematuros, 1 de cada 10. En Europa al año nacen 250.000 bebés prematuros (5-7%), y en España de 330.000 nacimientos al año aproximadamente, unos 20.000 nacen antes de las 37 semanas, el 6%. Como último dato para no marearte mucho con estadísticas, en los últimos 20 años se ha incrementado un 200,4% los nacimientos de GRANDES PREMATUROS.  

TASA ESTIMADA DE MORTALIDAD O SECUELAS GRAVES 

He reflexionado antes de escribir sobre este tema tan pronto, porque mi intención al escribir este blog es darte fuerza y ánimo ante la incertidumbre que sé que estás sintiendo, no infundirte más miedo y dudas. 

Personalmente, en los 4 meses que pasé en la UCIN, me ayudó conocer de primera mano casos de bebés prematuros que estaban sanos años después de nacer prematuramente, y con el ejemplo de superación de mi Petit Guerrer sólo pretendo darte a ti esa esperanza.

Por contra, no soportaba el “todo está bien”, “sé positiva”, “seguro que estará bien”, de parte de amigos y familiares con toda su buena intención, pero sin saber de qué estaban hablando, ni los riesgos reales a los que me estaba exponiendo. (De hecho ese tipo de comentarios me generaban mucha rabia, al ser consciente que la mayoría de la gente de mi entorno me aconsejaba tan banalmente sobre algo tan importante y grave).

Yo te puedo hablar desde mi experiencia, que después de mucha incertidumbre, muchos miedos, mucha angustia, mucha lucha, ha salido bien. Pero has de ser muy consciente de la realidad, tal como a mi me la explicaron, de los riesgos reales a los que te enfrentas.

Te la voy a compartir literalmente como me la transmitió a mi la Neonatóloga antes de que mi hijo naciera:

“El 50% de los bebés (con 22-23 semanas de embarazo, que era mi caso) nacen muertos; del 50% que sobreviven, el 50% no supera los 3 primeros días; Del 50% que lo consigue,  el 50% tendrán secuelas muy graves”. 

Más sincera no pudo ser la mujer, pero agradecí y sigo agradeciendo ese “ir al grano”, sin rodeos, con la realidad por delante por más dura que fuera. De esta forma pude decidir seguir adelante con mi embarazo, sabiendo a lo que me exponía, no con un “happy flower positivismo” de “seguro que irá todo bien”, sin ser consciente de la realidad.

(En el apartado “Mi experiencia” te explicaré con detalle como viví esas 48 horas que me dieron para decidir si interrumpir el embarazo, y qué me ayudó a tomar la decisión de seguir adelante (si me hubieran preguntado antes del embarazo qué haría en esa situación no lo habría dudado; habría interrumpido). 

CAUSAS DE PARTO PREMATURO

Si eres la mamá, primer consejo práctico; No te machaques. Sé que le estás dando vueltas y más vueltas a qué es lo que ha podido pasar,  si todo iba tan bien. ¿será el trozo de jamón que comí el viernes tapeando con las amigas? ¿será que me pasé el otro día caminando, (o haciendo yoga, o lo que sea)? Debería haber cogido la baja antes, seguro que no le ha sentado bien al bebé tanto tute y movimiento….. En serio, déjalo.  A no ser que hayas hecho algo obviamente contraproducente con el embarazo, (doy por hecho que no, porque si fuera así no estarías buscando información), TU NO HAS TENIDO LA CULPA de que tu bebé haya nacido prematuro. 

En mi caso, ningúna ginecóloga ni neonatóloga me pudo dar una explicación, por más que pregunté y indagué. Di vueltas y más vueltas a todo lo que hice aquél día, o los días previos, buscando la causa de mi parto prematuro. 

En la última visita con la ginecóloga, que pedí meses después del parto ya que seguía buscando una explicación,  me dijo:

Y oye, por fin pude dejar de darle vueltas. 

Pasa, y pasa más de lo que, almenos yo, era consciente. Cuando mi hijo nació en 2017, la UCIN de Sant Joan de Deu de Esplugues de Llobregat (“nuestros angelitos”), estaba a reventar. Realmente había overbooking, estábamos literalmente unos pegados a los otros, había el espacio justo para cada incubadora con su equipo de monitoraje y el sillón para hacer “canguro”. (Más adelante hablaré de ello). Te estoy hablando de dos salas enormes de UCIN,  repletas de incubadoras con bebés PREMATUROS EXTREMOS. Aparte, había otras salas para los otros tipos de prematuros que no requerían estar en la UCIN. 

De todas formas, te dejo una recopilación de las causas más frecuentes de los partos prematuros, porque sé que la explicación de que  “pasa”, en el momento que estás pasando,  no te será suficiente: 

  • La mayoría se producen  “espontáneamente”, sin causa conocida
  •   embarazos múltiples, 
  • infecciones y afecciones crónicas como la diabetes y la hipertensión arterial
  • Inducción temprana del parto por razones médicas
  • Se cree que la genética podría influir

PREVENCIÓN COMO SOLUCIÓN

En la mayoría de casos no se conocen las causas concretas que provocan un parto prematuro. 

Así que las recomendaciones de la OMS son una cuidadosa atención prenatal; asesoramiento sobre dieta a seguir durante el embarazo, así como de consumo de tabaco o sustancias; mediciones fetales; un mínimo de 8 citas durante el embarazo con los profesionales de la salud para poder detectar y controlar factores de riesgo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

REFERENCIAS

1. Ohuma E, Moller A-B, Bradley E, et al. National, regional, and worldwide estimates of preterm birth in 2020, with trends from 2010: a systematic analysis. Lancet. 2023;402(10409):1261-1271. doi:10.1016/S0140-6736(23)00878-4.

2. Perin J, Mulick A, Yeung D, et al. Global, regional, and national causes of under-5 mortality in 2000-19: an updated systematic analysis with implications for the Sustainable Development Goals. Lancet Child Adolesc Health 2022; 6(2): 106-15.

RECURSOS

https://www.who.int/initiatives/every-newborn-action-plan

https://platform.who.int/data/maternal-newborn-child-adolescent-ageing/global-strategy-data

https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-RHR-15.22

¿Tu bebé ha nacido antes de tiempo?

Te entiendo. No estás sola.
He preparado una guía gratuita para acompañarte y darte un abrazo en forma de palabras.
No son verdades absolutas ni soluciones mágicas.
Son las palabras que yo habría querido escuchar en aquellos primeros días con mi bebé prematuro.

 Descarga GRATIS tu Guía y recíbela en tu correo. Es mi manera de acompañarte desde el corazón. 💜

¿Tu bebé ha nacido antes de tiempo?

Te entiendo. No estás sola.
He preparado una guía gratuita para acompañarte y darte un abrazo en forma de palabras.
No son verdades absolutas ni soluciones mágicas.
Son las palabras que yo habría querido escuchar en aquellos primeros días con mi bebé prematuro.

 Descarga GRATIS tu Guía y recíbela en tu correo. Es mi manera de acompañarte desde el corazón. 💜

MAMÁ GUERRERA

Sé que cada día con tu Petit Guerrer es un desafío y un milagro a la vez. En mi boletín encontrarás consejos, historias inspiradoras y recursos útiles, todo pensado para que te sientas acompañada en esta etapa.
Suscribiéndote, recibirás cada mensaje como un pequeño abrazo que te recuerde que no estás sola.

Tu privacidad está segura aquí:

 tus datos estarán siempre protegidos y podrás darte de baja en cualquier momento, sin complicaciones.

¿Tu bebé ha nacido antes de tiempo?

Te entiendo. No estás sola.
He preparado una guía gratuita para acompañarte y darte un abrazo en forma de palabras.
No son verdades absolutas ni soluciones mágicas.
Son las palabras que yo habría querido escuchar en aquellos primeros días con mi bebé prematuro.

 Descarga GRATIS tu Guía y recíbela en tu correo. Es mi manera de acompañarte desde el corazón. 💜

¿QUIERES SABER MÁS?

AQUÍ ENCONTRARÁS TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS BEBÉS PREMATUROS

📜 Aviso de Derechos de Autor
© Petitguerrer.com, 2025. Todos los derechos reservados.
El contenido publicado en este sitio web, incluyendo textos, imágenes, videos y cualquier otro material, está protegido por las leyes de propiedad intelectual. Queda prohibida la reproducción total o parcial, distribución, difusión, comunicación pública o modificación sin la autorización previa y por escrito del titular de los derechos.
Puedes compartir los artículos mediante enlaces directos a este sitio, siempre y cuando se reconozca debidamente la autoría.
Para solicitudes de uso o colaboración, por favor contacta a sonia@petitguerrer.com

NO puedes copiar el contenido de esta página

error: Content is protected !!